Murieron dos pacientes por falta de equipamiento en Sanatorio Primordial

Dos pacientes murieron casi simultáneamente en Sanatorio Primordial de Casilda por no contar con un desfibrilador.
Dos pacientes internados en Sanatorio Primordial de Casilda, ubicado en calles Buenos Aires y Roca, murieron este domingo por la tarde a consecuencia de haber sufrido sendos paros cardíacos. Según la escasa información a la que la prensa tuvo acceso, ya que desde el directorio del mencionado nosocomio están haciendo todo lo posible para que no trascienda, las víctimas se encontraban en una sala común al momento de su deceso y no habrían podido intentar las tareas de reanimación adecuadas por no contar ni con el personal médico necesario ni con el equipamiento adecuado para tales fines.
Sólo un médico y sin desfibrilador
Los dos pacientes sufrieron un infarto casi simultáneamente y sólo había un médico en todo el nosocomio por lo que se habría visto “desbordado” en sus tareas profesionales. El sanatorio Primordial de la ciudad de Casilda no habría contado con el equipamiento necesario para proceder a intentar las tareas de reanimación inmediata de los pacientes ya que el aparato desfibrilador no estaría en condiciones de funcionamiento.
La situación llegó al extremo tal que debió intervenir la Policía debido a la tensa y entendible situación de crisis que atravesaron los familiares tras el dramático desenlace.
¿Qué es un desfibrilador?
Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica. Sus sensores integrados analizan el ritmo cardíaco del paciente, determinan cuándo es necesaria la desfibrilación y administran la descarga al nivel de intensidad apropiado. El costo promedio del equipo ronda los 50.000 pesos, prácticamente una décima parte del valor de cada uno de los vehículos en los que se movilizan varios de los responsables del nosocomio donde ocurrieron las muertes en Casilda.
¿Por qué es importante un desfibrilador?
Las muertes por paros cardíacos suponen tanto a nivel nacional como a nivel mundial un grave problema social. Cuando se produce un paro cardíaco, por cada minuto que transcurre se reducen las probabilidades de supervivencia entre un 7 y un 10% por lo que es vital actuar antes de 3-4 minutos. Sin la realización del masaje cardíaco y la utilización del desfibrilador, prácticamente es imposible salvar la vida.
Se calcula que podrían salvarse hasta 100.000 vidas anuales si se expandiese el uso de desfibriladores.
»primordial» …tríste,.paradógicamente tríste…
…no vamos en camino a convertirnos en Venezuela ?? …
Pero si tienen tantos datos como me contas, que realmente de ser sierto sería terrible y gravísimo, hay que denunciar, pero no en los medios que leemos solo los ciudadanos que utilizamos el sanatorio, tienen que denunciar en la justicia, por negligencia, si no es solo un chisme inventado, que lo único que logra es llenarnos de miedo al momento de tener q acudir al sanatorio, repito denuncien en la justicia y en los ministerios de salud, sino hay pruebas de lo que decís mejor no decir nada gracias
Me párese muy irresponsable de parte de este medio brindar así este tipo de noticias, existe un organismo del estado que controla y habilita una ves por año las clínicas y sanatorios privados, el ITAES, dudo que este organismo habilite un sanatorio con terapia intensiva y sin un desfibrilador, tampoco debe ser sierto que hay un solo médico, ya que para tener terapia intensiva es necesario que haya personal médico y enfermería exclusivo de terapia, y porq escribo q es irresponsable este medio, porq la mayoría de los q vivimos en Casilda y la zona no tenemos otra posibilidad q hacernos atender ahí, entonses cuando se da una noticia deverian verificar la veracidad de los datos que brindan, sino dio es un chisme disfrazado de noticia, y juegan con nosotros, los ciudadanos comunes.. Ojo no defiendo el sanatorio pero tuve mi padre internado ahí con una enfermedad terminal, y fue enorme el trabajo de los médicos para mejorarle la calidad de vida, y se la mejoraron, seguro tendrán que mejorar cosas pero hay q ser justos y responsables
Nicol. Tal como está plasmado en el informe, más allá de las obligaciones con las que debieran haber cumplido, en ese momento sólo había un médico para todo el nosocomio. El desfibrilador no estaba funcionando, incluso desde hace varios años. Para que dimensiones hasta que punto llega la irresponsabilidad, sólo por darte un ejemplo de algunas de las irregularidades menores que se perciben dentro del mencionado nosocomio, llegan al extremo de diluir con agua el alcohol medicinal y también el «pervinox» a los efectos de «economizar». Muchas veces las propias enfermeras llevan de sus casas guantes de latex y hasta incluso compran agujas descartables para los inyectables porque las que les proporcionan se doblan debido a la baja calidad. Ni mencionar lo que ocurre con los internados de PAMI cuando están todas las camas ocupadas y hay algún paciente con una obra social como por ejemplo OSDE o FEDERADA esperando lugar…
Si hablamos de cirugías y quirófano hubo jornadas en las que llegó a haber entre 18 y 20 intervenciones. Obviamente sin el tiempo necesario entre cada operación para lograr dejar en condiciones higiénicas la sala.
Respecto de los organismos que mencionás como supuestos entes controladores no sería extraño pensar que miren hacia otro lado, o que sean parte interesada en el «No» control…
Si la noticia de los desfibriladores y la falta de atención de médicos es verídica. Seria realmente un lugar para intervenir y clausurar . Donde están los controles ? Siempre debemos esperar algo desagradable para que al menos se conozca una realidad ?