¿Se hace o no lo posible por salvar vidas de pacientes con COVID-19 en Casilda?

Compartir en:

Una muerte que quizá se podría haber evitado, como tantas otras; y es donde aparecen interrogantes sin respuestas por parte de las autoridades de la «salud»…

 

José murió con COVID, fue una víctima más de la burocracia, la inoperancia y a su vez la prepotencia con la que se suele tratar a la salud en Casilda. Para ellos, para los responsables de haberle podido brindar una solución a tiempo, fue un número más en las estadísticas, un muerto más… Para su familia, fue todo; les arrebataron la vida de un día para el otro. Desde la inentendible espera de 7 a 15 días en los resultados de los hisopados, que se supone al conocer el Positivo es cuando deberían empezar con tratamiento aquellas personas que están es estado crítico, hasta la inentendible “tranquilidad” de gestión de un medicamento que si bien fue autorizado como para aplicarlo para uso compasivo y de rescate, según cientos de testimonios, salva vidas; sin embargo, en algunos sectores de salud siguen sosteniendo que contra el COVID no hay nada por hacer…

 

A Continuación compartimos el doloroso relato de los hijos de un paciente que murió con COVID, es la historia de Lucas y sus hermanos tras la irreparable pérdida de su papá José, el cabezón de la florería como muchos lo conocíamos.

 

Hola, les quiero compartir nuestra historia…

Es extensa, pero vale la pena pelear!!!

 

Fueron días movidos de desesperación, mejorías, abrazos, lágrimas, risas e infinitos estados de ánimos. La peor noticia nos paraliza este jueves por la mañana. Pero, aquí no me quiero detener… Para aquel que se está tomando un ratito de su tiempo en leer, esté al tanto de todo lo que existe detrás de… vamos a bautizarlo con el nombre político/institucional, sí! detrás de la SALUD también está la burocracia (quizás coincidan, quizás no) que la negocian hasta la última milésima de segundo. Deseo que no pasen por lo mismo, más allá de una muerte que es lo más doloroso, el contexto también es aterrador.

 

En primer lugar, agradecer al Dr., una persona NOBLE y HONESTA que no se olvidó ni se olvida del humanismo médico.

A mi viejo, lo llevo al hospital el miércoles 16/09 por la mañana debido al cuadro crítico que presentaba. Nos dieron el primer parte y de ahí en adelante, que lo ayude Dios… porque lo internaron aislado sin la posibilidad de poder verlo. Naturalmente e ingenuamente confiados, casi todos llegamos hasta ahí… pero siempre se puede hacer mucho más.

 

Con mis dos hermanos al enterarnos del ibuprofenato y sin tener acceso a ninguna parte empezamos las maratones de llamadas, y gracias a la ayuda de muchas personas, contactos dispuestos a ayudarnos y la propia búsqueda desesperada, pudimos dar en Buenos Aires con un muchacho que fabrica cascos para ventilación no invasiva, equipos autorizados por el ANMAT que evitan la intubación en el 50% de los casos aproximadamente, no salva vidas pero es de gran ayuda para el paciente. De ahora en adelante comienzan los infinitos obstáculos, el caos de autorizaciones, que depende de los Directivos, la Provincia, los médicos y todo el circo que se imaginen… Por suerte el coraje del médico respaldado por el consentimiento de los familiares hizo que mi viejo pueda usar el casco pasando de saturar 89/90 de oxígeno a 96/97. Claramente en nuestro caso, el casco (nunca antes gestionado en nuestra zona) cumplió su función.

 

En el camino también intentamos gestionar institucionalmente el Ibuprofeno y para tener mayor respaldo en la solicitud es que acudimos a un Directivo del nosocomio, la respuesta en tono prepotente y a la vez inquieto fue: ¿Y a ustedes quién los asesora?… Sinceramente esta “persona” no merece respeto de nadie, solamente por los valores inculcados, es que prefiero no hablar ni tampoco detenerme en la búsqueda del ibuprofeno.

 

No quiero olvidarme de la demora en el resultado del COVID, resultado que habilitaba o no el suministro del plasma. En la desesperación y siempre con la intención de ayudar a acortar los tiempos de gestión nos comunicamos con los posibles laboratorios, la respuesta fue que a los particulares no les brindan información (lo más sensato).

 

También nos ofrecimos a realizar la gestión de forma particular para que llegue lo más pronto posible, pero bueno parece que tampoco esto es posible.

Durante todo este camino mi viejo venía con buena saturación gracias al casco, y a su vez, los resultados de los análisis siempre se mantenían dentro de los parámetros esperados, señal esperanzadora. Los partes médicos posteriores al suministro del plasma seguían siendo favorables, reforzados aún más con el estado de ánimo alegre y chistoso del “cabezón”.

 

Ahora vamos por el Ibuprofeno nos dijimos, a mover laboratorios. Lo hacíamos con la intención de evitar cada minuto de sufrimiento, por eso hacíamos el trabajo de otros en ir a buscar y conseguir todo, y otra vez, esa palabra PROTOCOLO… Ojalá llegue pronto para esa gente que lo necesita. Vamos a tener FE entre tantos palos en la rueda, pensamos; aunque como se manejan lo dudo mucho. Cómo me dijeron médicos de todas partes, porque llamamos hasta a Buenos Aires, para ellos un deceso más es lo mismo. Y cuando dan un alta, la corona ganada por los médicos es robada por gente detestable que no sabe ni siquiera el nombre de los pacientes. Tristísimo.

 

El miércoles 23/09 constatamos que el casco en otros lugares lo usan también para nebulizar ibuprofenato. Otra vez, a buscar que nos autoricen, ningún personal de la salud quiere arriesgarse por temor a ser juzgado y perder su matrícula.

Sres. Por nuestro lado conseguimos ibuprofenato de sodio en gotas, recetadas gracias a un médico de Bs. As. amigo de mi viejo. Último viaje, ibuprofeno en mano.

Después de una charla emotiva/esperanzadora y con muestras fehacientes, el farmacéutico que elabora el ibuprofenato, capacita a los doctores de ser necesario y entrega el gotero de forma GRATUITA, nos comenta que él mismo no entiende porqué en todos lados se “demoran”. Los resultados son muy buenos, no sé si tiene efectos adversos pero lo que estábamos convencidos con mis hermanos es que íbamos a arriesgar una vez más. Era lo último que nos quedaba por hacer y esperar efectos positivos.

 

El farmacéutico me mostró fotos de dos pulmones tomados al 90% aprox., los cuales después de 3 nebulizaciones pasaron a tener un porcentaje significativamente menor. Por eso, la decisión de arriesgar.

 

Al final llegó la peor noticia! Con el ibuprofenato en mano, en viaje y llegando a Casilda el llamado inesperado del doctor a mi hermano diciéndole que José había fallecido. Todo lo que hicimos se derrumbó en un segundo, no llegamos, por las putas demoras, las malditas trabas y jugando 7 días contra reloj. Por eso, a quien gastó unos minutos en leer este escrito, solamente decirles que no se queden quietos porque solamente los médicos con sus pocos recursos disponibles y nosotros como familiares somos quienes podemos realmente salvar una vida.

 

Cuando nos comunicaron como seguir después del deceso, nos decían: lo siento mucho por Héctor, nombre reiterado tres veces. Mi viejo es el cabezón “El Florista José” que Casilda lo debe estar recordando.

 

En estos días pasaron muchas cosas, pero si necesitan algún contacto no duden en escribirme y no olviden hacer todo lo posible, porque está en juego la vida de un ser querido.

 

Para finalizar, solamente comentarles que todo lo dicho está avalado por facturas de compra, mensajes escritos y de voz. También decirles que por medios propios pudimos acceder a un casco y al ibuprofenato. Si en 7 días un ciudadano común pudo acceder a todo esto, imagínense lo que podrían haber realizado las instituciones durante todo este tiempo de cuarentena

 

PD: Esto no es para dar lastima, es para que no aflojen.

Lucas Favaro

https://www.facebook.com/oni.onito

Una muerte que quizá se podría haber evitado, como tantas otras; y es donde aparecen interrogantes sin respuestas por parte de las autoridades de la «salud»…

 

Compartir en:

3 Respuestas

  1. Gustavo dice:

    Estimada Graciela. Viví la misma situación q describís en tu comentario hace ya tres años. Lamento comunicarte q no pasará nada con tu reclamo, salvo q inicies juicio por mala praxis (es lo q corresponde, pero nada fácil). Por mi reclamo en el «nosocomio» terminé recibiendo una amenaza con sacarme de allí x la policia (horas antes de la muerte de mi madre) Hice reclamo de auditoría a Pami (ya q se encontraba allí x disposición de este organismo como ya sabemos). Bueno, sin palabras, si ya tuviste una desgracia, ahí terminan con el poco aliento q te quede. Te destruyen entre ambos. Lo más increíble al día de hoy es q sigue estando «el mismo director médico » de aquel momento; lo peor q le puede suceder a cualquiera q ingrese allí para ser atendido x un problema de salud !!! Me reitero con el comentario q hice a Lucas: como dice el tango Cambalache «Verás q todo es mentira … Y vuelvo a rescatar el comentario de Favaloro: «demos gracias q están manejando taxis y no atendiendo gente…» Mis respetos para vos.

  2. Graciela dice:

    Hola Lucas , lanento muchisimo lo sucediso con tu papá , lo conocia, coni todos aca en Casilda, yo perdí a mi madre fi es de enero, producto de la inoperancia y falta de empatía entre otras cosas, sólo pocos profesionales son » doctores» título honorífico desmerecido por la mayoría de ellos, presente nota al grupo Primordial con dias, fechas , horarios, contestaciones y todo lo vivido durante su atención e internacion, y me llamaron, con la cola entre las patas y confesaron su falta de profesionalidad aceptando los cargos, me iban a tener al tanto de las sanciones y enoezo ka la pandemia, no pude hacer el seguimuento, por eso no bajen los brazos , presenten notas, a medios de comunicacion y organismos, que quede registrado y que todo el mundo se entere . Perdón por ser tan extensa. Los acompaño en el dolor. Graciela.

  3. Gustavo dice:

    Estimado Lucas comprendo perfectamente lo que sentís. Es absolutamente simple la explicación . En el tango Cambalache hay una frase que dice: «verás que todo es mentira …» Así de simple. Lo dijo Favaloro hace muchos años: «por suerte estos médicos están manejando taxis y no atendiendo gente» (cuando éstos se quejaban porque no tenían trabajo y sólo les quedaba hacer de taxistas). Detenerte a observar y te sobran los dedos de una mano para rescatar algunos. Basta este desastre para ponerlos en EVIDENCIA ( me animaría a decir en todo el mundo). Tristemente cuando te toca un problema de salud es «cuestión de suerte». Seguramente todo empieza en las facultades de medicina… Mis respetos a tus familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK


También te podría gustar...

ANUNCIO