Cuando la vida cambia para cambiarte la vida…
Verónica y Gerardo, padres de un adolescente que fue diagnosticado con «Asperger», aunque recién a los 11 años de edad, por eso e intentando compartir su experiencia con otras familias, Verónica decidió formar un grupo, hacer contacto con otras familias que estén atravesando por lo mismo, o incluso con aquellos que no tengan un diagnóstico hasta el momento y que consideren oportuno charlar sobre el tema, a los fines de brindar y poner a disposición todo lo vivido durante este largo camino que les presentó la vida y que gracias al diálogo y a no bajar los brazos, hoy pueden decir «se puede»!!! Compartimos el video que realizamos luego que Verónica, Gerardo y Ginés nos abrieran gentilmente las puertas de su casa, en la vecina localidad de Fuentes, para dejarnos compartir una mañana con ellos. Ginés Castillo, el protagonista principal de esta gran historia de amor y entrega, también nos cuenta sobre su vida…
El Síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo, una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida. Influye en la forma en que éstas dan sentido al mundo, procesan la información y se relacionan con los otros. Aunque se desconoce su causa, hay fuerte consenso en la comunidad científica en señalar que es de orden neuro-biológico. De la misma manera, hay una aceptación universal acerca de que el mismo no se produce por problemas afectivos ni por el tipo de educación recibida. Tiene una mayor incidencia en varones que en mujeres y en éstas, se manifiesta de una manera más sutil y encubierta.
En la actualidad en los países desarrollados y altamente competitivos, ciertas empresas generalmente tecnológicas, buscan perfiles compatibles con las personas con Síndrome de Asperger, por su facilidad para el pensamiento lógico, su alta concentración, y porque no requieren equipos para cumplir con su trabajo. Son convocados, además, porque encuentran conexiones ocultas, son muy perseverantes y se manejan con autonomía. Y si bien la competitividad y la presión desmedida no se encuentran entre sus fortalezas, son muy exigentes con la tarea que se les encomienda. En nuestro país, está comenzando a asomar un movimiento en igual sentido.

Ginés Castillo, adolescente con condición asperger, estudia en nivel secundario, toca la batería, hace huerta, le gustan las tareas de campo y también el mundo del rally.
Con anterioridad fue incluido entre los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y en el presente se encuentra incorporado dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Asimismo, el término trastorno está siendo reemplazado por el de Condición (CEA), conforme se entiende que el mismo es sólo una variación más de la diversidad humana. En una sociedad con una marcada inclinación a homogeneizar y a medir a los semejantes con los parámetros dominantes, no es de extrañar que las personas con Síndrome de Asperger sean consideras raras o con conductas desadaptadas, ya que presentan una manera distinta de pensar y relacionarse, y en muchos casos, esto puede llegar a provocar inquietud. Sin embargo, sus acciones nunca persiguen una finalidad perturbadora, muy por el contrario, como todos, necesitan ser respetados en su singularidad, aceptados y amados.
Contacto: Verónica Balestreri, (0341) 15 616 6471.