El Ibuprofeno como terapia de rescate en pacientes con COVID-19
El Director del SAMCO de la localidad de San José de la Esquina, Dr. Martín Raymonda, brindó detalles de la implementación del Ibuprofenato de sodio inhalado en pacientes con COVID-19 Positivos, en los cuales pudieron observar una pronta mejoría. Si bien hasta el momento son pocas las provincias que permiten su uso compasivo en Argentina, el uso de Ibuprofenato inhalado podría reducir considerablemente el uso de salas de terapia intensiva para pacientes con COVID-19. Pequeñas localidades del sur de Santa Fe lograron antes la obtención de las ampollas de Ibuprofeno que las ciudades que son cabeceras de Departamento. MIRÁ EL VIDEO A CONTINUACIÓN:
Desconocemos el por qué, con los buenos resultados que está dando este medicamento, no se ha empezado a utilizar antes en nuestro país (Argentina). Empezamos a aplicar el Ibuprofenato de sodio inhalado, que se realiza con un nebulizador común a pistón, y la verdad que estamos teniendo muy buenos resultados. Recordemos que aquí en Santa Fe fue aprobado ministerialmente para utilizarse en los pacientes y la verdad que da muy buenos resultados. Confió el Director del SAMCO, Martín Raymonda y agregó:
Hay un porcentaje de pacientes, que al 4to o 5to día empiezan a tener un cuadro de desaturación de oxígeno en sangre y esto lo que hace es mejorar muchísimo la capacidad respiratoria de la persona. El Ibuprofeno inhalado tiene una modificación molecular que lo hace soluble en agua y eso es lo que lo hace inhalatorio. Se utiliza en pacientes que empiezan con una cierta dificultad respiratoria y con eso lo que hacemos es tratar de evitar que esa persona se complique y tenga que pasar a una sala de terapia. Concluyó Raymonda.
Todo lo que tenes que saber del tratamiento con ibuprofeno miralo acá en este VIDEO:
Cuál es la razón, que los médicos se resisten a prescribir este tratan miento de rescate, poniendo en situación de riesgo de vida a pacientes que no acceden a este tratamiento ?
EXACTO. EL PROCEDIMIENTO FUNCIONA MUY BIEN. SALVA VIDAS PORQUE MEJORA LA OXIGENACION DE LA SANGRE SIN NECESIDAD DE PASAR A UN RESPIRADOR ARTIFICIAL NI TERAPIA INTENSIVA. PUEDE HACERSE EN LA CASA DEL PACIENTE EN UN LUGAR ABIERTO (PATIO) HAY QUE EXIGIR QUE SEA DE USO MASIVO, PARA TODA LA POBLACION.