Ahora los jóvenes deciden sobre el presupuesto Municipal en Casilda

Este lunes, a las 18:30 horas, la Asamblea se realizará en barrio Granaderos a Caballo, en la sede de la Vecinal “Unión y Progreso” ubicada en la intersección de las calles San Lorenzo y Catamarca.
El Presupuesto Participativo Joven consta en que sean los jóvenes quienes decidan a qué destinar una porción del presupuesto municipal. Para tomar esa decisión, la ordenanza prevé la discusión y el debate de los jóvenes de la ciudad en asambleas, las que se llevarán a cabo en los distintos barrios de la ciudad. Este lunes, a las 18:30 horas, la Asamblea se realizará en barrio Granaderos a Caballo, en la sede de la Vecinal “Unión y Progreso” ubicada en la intersección de las calles San Lorenzo y Catamarca.
Desde el lanzamiento del programa, se realizaron asambleas en la vecinal de barrio Yapeyú y en el Salón de los Intendentes del Palacio Muicipal que fue sede del barrio Centro.
Presupuesto Participativo Joven
La participación ciudadana es el elemento sustancial para el fortalecimiento de la gestión pública local, con lo cual desde nuestros espacios debemos garantizar la participación ciudadana a partir de la implementación de mecanismos efectivos de participación democrática. Los Presupuestos Participativos se han convertido en mecanismos que dan nuevo sentido a la participación ciudadana en una doble direccionalidad: brindando espacios para aprender a ser ciudadanos, y por otro lado siendo un componente de pedagogía urbana, desde la vida cotidiana, desde el territorio.
Los ciudadanos a través de la participación, dejan de ser meros espectadores y vecinos, para aprehender con y desde la ciudad, y erigirse como ciudadanos transformando la realidad. Existirá participación activa en la medida en que cada uno de los habitantes de la ciudad tenga la oportunidad, a través de sus intereses y necesidades, de incidir y moldear su barrio, su territorio, su ciudad…
La experiencia del presupuesto participativo busca incorporar a los más jóvenes para que puedan imaginar y construir la ciudad que sueñan. La juventud contiene ideas y compromisos, espacios, códigos y mundos propios que permiten experimentar, crear, moverse y esencialmente participar.
Iniciar este proceso nos insta como comunidad a reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos, sujetos que proponen, proyectan, participan y reconocen sus derechos. Su puesta en práctica no hace referencia sólo a la legitimación de un derecho sino que es a la vez la interpelación al ejercicio de la responsabilidad.
Los objetivos que se persiguen con el presupuesto participativo joven son:
• Ampliar las capacidades de las y los jóvenes para lograr una inclusión social a partir del reconocimiento de sus derechos ciudadanos.
• Fortalecer las relaciones entre el Estado local y los jóvenes que nos permitan mejorar la calidad de vida de los jóvenes en particular y de la comunidad en general.
• Crear un espacio formal de participación a través de una herramienta de democracia participativa para las y los jóvenes.
• Generar espacios de discusión y debate para la problematización acerca de la democracia participativa, los derechos ciudadanos y el control de la gestión municipal.
El Presupuesto Participativo Joven es una apuesta a la formación ciudadana, significa la posibilidad de cambiar sustancialmente la manera de pensar la participación.