¿Qué comemos los Casildenses? Un SENASA con ojos vendados.

Compartir en:
Algunos productores de cerdos tienen impunidad del SENASA Casilda para comercializar sin controles. Foto ilustrativa.

Algunos productores de cerdos tienen impunidad del SENASA Casilda para comercializar sin controles. Foto ilustrativa.

 

Denuncias que se archivan en cajones para no poner en riesgo las “colaboraciones” que reciben los organismos que deberían brindar seguridad en la cadena de producción y el riesgo que implica la falta total de control sobre algunos productores de cerdos de la región son puntos claves para un llamado de atención sobre ¿qué estamos comiendo en Casilda?.

 

En varias oportunidades SENASA Casilda recibió denuncias concretas enfocadas a un establecimiento productor de cerdos, el cual desde los organismos oficiales, habrían habilitado con un domicilio de emplazamiento que lo sitúa sobre Ruta 33 de Casilda. Sin embargo, en la dirección señalada en el expediente de habilitación, sólo hay un terreno baldío.

 

Los cerdos provendrían de un campo ubicado en jurisdicción de la vecina localidad de Fuentes, donde también han ingresado denuncias al ente comunal para intentar que efectúen los controles que no estarían haciendo los organismos competentes; aunque según trascendió, allegados al núcleo familiar del productor de cerdos guardarían una estrecha relación con el sector político de la vecina localidad e incluso relaciones laborales.

 

Guías falsificadas, caravanas inexistentes, expedientes truchos, denuncias “archivadas”… y una rara ausencia del SENASA Casilda ante tan graves manejos ponen en duda la transparencia de los sistemas de control sobre la producción porcina en determinados establecimientos de la región que luego ingresa a Casilda en carnes y derivados de éstos.

Compartir en:

1 respuesta

  1. José dice:

    Es real lo que se le reclama a SENASA, pero además de esta dependencia nacional existe también y con facultades similares una dependencia provincial que es la ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) que depende del Ministerio de Salud y fue creada en el año 2.007 como respuesta a la necesidad de integrar a todos aquellos actores públicos y privados que promueven la seguridad de los productos y procesos alimenticios en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria que recorre el camino que va “desde el campo a la mesa”; protegiendo, como fin primero y último, la Salud Pública de todos los santafesinos.
    En tal sentido y para conocimiento general sepan que también existe este organismo provincial para que las autoridades locales puedan radicar las correspondientes denuncias en salvaguarda de la salud de toda la población casildense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK


También te podría gustar...

ANUNCIO