Curso sobre comportamiento animal en pequeñas y grandes especies

Pabellon de aulas – Facultad de Ciencias Veterinarias
El martes 15 de septiembre, anticipando las XVI Jornadas de Divulgación Técnico Científicas 2015 – III Jornada Latinoamericana, se realizará en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Veterinarias, un Curso sobre comportamiento animal en pequeñas y grandes especies. Dicho curso se tendrá como objetivo a alumnos de Grado y Posgrado, Docentes, Investigadores, Becarios, Graduados.
El curso se dividirá en dos partes:
La primera parte Comportamiento animal en animales pequeños de compañía, dictado por el Dr. Ricardo Luis BRUNO, especialista en comportamiento animal. Se dictará en el horario de 9:00 a 12:00 horas con un intervalo de 10:30 a 10:45.
Los temas a tratar serán:
Alteraciones conductuales más frecuentes en caninos y felinos domésticos (Diagnóstico, Pronóstico, Tratamiento y Prevención):
- Problemas relacionados con la conducta agresiva.
- Problemas relacionados con la ansiedad.
- Problemas relacionados con la conducta alimenticia.
- Problemas relacionados con la conducta de acicalamiento.
- Problemas relacionados con la conducta de eliminación (micción/defecación)
- Estereotipias.
- Rol del Médico Veterinario en el área del comportamiento animal.
- Incidencia del / de los propietario/s en el comportamiento de su animal.
La segunda parte Comportamiento y manejo del ganado bovino, dictado por el Dr. Marcos GIMÉNEZ ZAPIOLA, Doctor en Sociología, especialista en Etología del Bovino. Se dictará en el horario de 14:00 a 18:00 horas con un intervalo de 16:00 a 16:30.
Los temas a tratar serán:
- Definiciones generales
Bienestar animal. Buenas prácticas de manejo. Confort animal. Derechos de los animales.
Enfoques sobre el Bienestar Animal en EE.UU., la Unión Europea y la OIE.
- Bienestar y maltrato en la producción.
Algunas mediciones del impacto de las prácticas de manejo en el resultado: rendimiento animal, rendimiento del trabajo, seguridad y riesgo laboral.
- Causas del maltrato animal
El enfoque general del trabajo antagónico.
Las prácticas aversivas, casuales y sistemáticas.
El manejo contra la naturaleza del bovino.
- El manejo del vacuno basado en la etología
La visión del bovino. Los obstáculos visuales.
El comportamiento de fuga y de lucha.
Las líneas de balance del bovino.
- La presión sobre el animal
La posición.
El comportamiento humano. Lenguaje visual.
El uso de banderas.
- Las instalaciones de trabajo
Evolución de la producción y de las instalaciones ganaderas y de faena.
Desajustes típicos existentes en la actualidad.
La forma de los corrales. Ventajas y desventajas de los diseños rectos o curvos.
- Regulaciones recientes sobre Bienestar Animal en la Argentina
La inscripción se realizará desde las 8:30 horas, con un costo de $ 100. Se entregarán certificados a los inscriptos.
Organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario. Para más información comunicarse a los teléfonos: 03464 – 422050/423377 interno 206 o vía e-mail: [email protected]